Equipamiento

Bicicleta:
La bicicleta es lejos lo más importante del viaje. En mi caso llevé una mountainbike Mérida TFS 800 Matts. Entre muchas cosas lo destacable para este viaje es que es de aluminio, con suspensión delantera con bloqueo en el manillar, frenos de disco hidráulicos y neumáticos todo terreno de 2.1.
La bicicleta debe estar en excelente estado mecánico, pero no debe ser nueva, hay que probarla un buen rato antes de llevarla al límite.
En general solo los europeos viajan en bicicletas de cicloturismo. Son muy resistentes pues son de fierro y además se pueden soldar en casi cualquier parte, pero son muy pesadas. Además muchos llevan tapabarros y otros accesorios que le agregan peso a la bici. Otra cosa que noté es que muchos no tienen suspensión delantera, lo que creo que es un error, dada la cantidad de ripio y el mal estado del camino. Suspensión trasera no lleva nadie, sólo absorbe y quita energía del pedaleo. Otros llevaban bicicletas con neumáticos lisos, de ruta, pero eso sí que no lo recomiendo, pues aunque hay algunos tramos pavimentados, los tramos de tierra exigen buen agarre y las cuestas requieren mucha tracción.
Los frenos de disco son muy efectivos en mojado, y considerando las velocidades y el peso de la bici es muy importante una buena potencia de freno. Importante es verificar que las pastillas se encuentren en buen estado o llevar repuestos, pues en el camino no hay donde conseguir unas. Un freno V Brake también sirve, pero resbala con el agua, y si la bicicleta no tiene unas buenas llantas se sufrirá si la rueda se descentra. Lo bueno del V Brake es la facilidad de reparación. 
Los pedales eran normales, es decir, sin fijaciones pues la idea era poder pedalear con cualquier calzado. Unas punteras ayudan.
Debido a la enorme cantidad de horas que uno pasa pedaleando, unos cachos ayudan para poner las manos en otra posición. Además son muy cómodos en las largas subidas.

  • Llave allen (juego con todas las medidas más atornillador de cruz y de paleta)
  • Piolas de cambios (llevar de frenos también en el caso de V-Brake)
  • Desmontes de neumático
  • Corta cadena
  • Aceite (uno bueno que aguante condiciones extremas de agua y barro)
  • Llave francesa (una pequeña y liviana, pero de calidad)
  • Cámara anti pinchazo (las llevaba puestas en la bici, son más pesadas pero vale la pena, además cuando se carga la bici con 30 kilos encima, unos gramos más no hacen mucha diferencia)
  • Cámaras de repuesto (llevé 3 y ocupé 2)
  • Parches (no alcancé a ocuparlos, pero siempre hay que llevar)
  • Bombín
  • Ciclocomputador (para mi fue muy importante ir midiendo las distancias, pues en mi planificación registré las distancias entre cada pueblo, y en base a ello sabía si el siguiente estaba cerca o lejos, lo que es vital a la hora de elegir entre continuar pedaleando hasta el siguiente poblado para probar suerte con alojamiento o buscar donde acampar inmediatamente)
  • Rueda extra (Compré un neumático sin alambre, por si alguna vez rajaba neumático. Nunca lo ocupé. Lo llevé pues sabía de un par de casos en la Carretera Austral en que fue necesario. Una alternativa para no llevarlo es coser con un hilo resistente el neumático rajado.)
  • Alforjas (Esto es muy importante, deben ser impermeables y muy resistentes. Las mías son Ortlieb, y son buenísimas, tal vez las mejores del mercado, de hecho, casi todos los ciclistas que me topé llevaban Ortlieb, y los llevaban de otro tipo iban pasando preocupaciones con alforjas que poco a poco comenzaban a romperse. Cualquiera sea la alforja, deben sujetarse firmes y no tener juego.  Importante es también limar en la parrilla cualquier pedazo de metal que pueda producir roce y terminar por romper las alforjas)
  • Parrilla (me compré una de aluminio para 25 kilos, pero recomiendo una de metal, pues es más resistente y si se rompe es más fácil encontrar donde soldar en un pueblo cualquiera. En el caso del aluminio, encontrar alguien que lo suelde es casi imposible).
  • Cobertor lluvia (compré en un supermercado un cobertor de mochilas, el cual lo usaría sobre todo mi equipaje trasero)
  • Luces (muy importante, luz blanca delantera y roja trasera, además de una luz frontal capaz de iluminar la ruta de noche y de bajo consumo. La que yo llevé era una Doite capaz de iluminar con un solo led cerca de 20 mts con total claridad y con 100 horas de duración de las pilas)
  • Pulpos, elásticos (hay que llevar amarras extras, para sujetar las alforjas por si se sacuden mucho, afirmar el saco y otros bultos que uno coloque en la bici)
  • Cadena de seguridad (aunque nunca corrí riesgo de robo, es mejor prevenir)
  • Caramagiolas (llevé 3 de 750 cc y una botella de 1.500 cc)
  • Paño microfibra
  • Alicate de punta
  • Cepillo duro (para limpiar y retirar el barro de la cadena, pata de cambio, etc)

Ropa:
En general llevé pura ropa de tela que ocupe poco espacio, que elimine el sudor y que se seque rápido. Además ropa para protegerme del agua y pedalear con lluvia. Para abrigo en caso de frío llevé un buzo que usaría bajo un pantalón cualquiera, y en la parte del tórax, tenía la opción de usar varias poleras, polerón y una chaqueta.


  • Calzas cortas, largas
  • Short
  • Pantalón de Buzo
  • Pantalón outdoor (de esos que son de tela elasticada, con bolsillos, cómodos para pedalear)
  • Polerón
  • Tricotas, polera dry fit
  • Casco
  • Chaleco reflectante
  • Zapatos gote tex sin caña (importante es pedalear y mantener los pies secos)
  • Pantalón impermeable
  • Chaqueta impermeable (como era la única chaqueta que llevé, me preocupé de que fuese ligera, absolutamente a prueba de agua, y con buena ventilación)
  • Poncho o capa de agua (de esas que valen 2 o 4 mil pesos, que son completamente plásticas y tienen capucha)
  • Corta viento
  • Gorro (llevé un gorro de tela delgada para usarlo bajo el casco, capaz de eliminar el sudor, y que cubría orejas y cuello)
  • Buff, bandana
  • Mangas de ciclismo
  • Guantes cortos, largos
  • Lentes día, noche (cristales polarizados y amarillos)
  • Banano
  • Polainas impermeables (para evitar que el agua entre por la parte superior de las zapatillas)
  • Chalas, bummers (ideal que sirvan para pedalear también)
  • Ropa interior

Botiquín:
La posibilidad de accidente o enfermedad debe contemplarse. Llevé utensilios de primeros auxilios y medicamentos pensando en que en muchos casos no encontraría una farmacia ni hospital en varios días.

  • Paracetamol
  • Antinflamatorio crema
  • Antinflamatorio tabletas
  • Parches curita
  • Alcohol
  • Povidona yodada
  • Algodón
  • Gasa
  • Cinta adhesiva
  • Vendas
  • Viadil
  • Reconstituyente flora intestinal
  • Repelente de mosquitos. Muy importante, no hay riesgo de Malaria, Dengue u otra enfermedad transmitida por insectos, el único riesgo es tener una picadura que tendrá  una inflamación cutánea que pasará luego de unos 3 o 4 días. Considerar:

o   En Chile hay unos bichos voladores llamados Tábanos que en enero están por todos lados, atacan en lotes de 10 o 20 y pican y dejan ronchas rojas que arden, vuelan a velocidades de hasta 20 kms por hora, por lo que en caminos de ripio es casi imposible evadirlos. Vuelan junto a uno todo el rato, son torpes y por eso uno tiende a querer golpearlos con la mano, lo que produjo la caída de más de un ciclista. Aparecen de día y sobre todo si hay sol. Los atrae el color negro.  Son capaces de picar a través de la ropa.
o   En Argentina hay unos bichos voladores pequeños llamados Zancudos, se alimentan de sangre y dejan unas ronchas rojas que se hinchan. Atacan de noche y abundan en lugares húmedos (orillas de lagos, agua estancada, bosques, etc). Son capaces de picar a través de la ropa. Hay que verificar siempre que durante la noche no entre ninguno a la carpa.

  • Talco
  • Mentolatum
  • Tapsin caliente
  • Pinzas
  • Hipoglos
  • Bloqueador solar

Camping

  • Cocinilla (de un solo plato, que se conecta a un balón de gas de 400 grs)
  • Gas 400 grs x3 (usé solo uno)
  • Ollas (set portátil pequeño y liviano)
  • Saco de dormir (llevé uno sintético para -7 °C, lo normal es que en el verano difícilmente hagan temperaturas inferiores a 0 °C, pero preferí asegurarme, sobretodo porque no llevé ninguna frazada. Evitar los de pluma por si se mojan.)
  • Carpa (también es muy importante que sea resistente al agua, ideal superior a 3.000 mm)
  • Colchoneta (llevé una de poliuretano, son muy livianas y aíslan bien el frío y la humedad del suelo)
  • Cuchillo de cazador, o cortapluma.
  • Linterna (frontal, ideal es tener las manos libres al armar o desarmar la carpa de noche, por ejemplo)
  • Brújula, GPS (el GPS nunca lo ocupé)
  • Batería de emergencia (considerando la posibilidad de pasar varios días sin electricidad, llevé una batería extra que se conecta a mi teléfono celular)
  • Cordel (para tender ropa o amarrar lo que sea)
  • Alambre
  • Cinta adhesiva o scotch.
  • Abrazaderas plásticas (muy prácticas, llevé de dos medidas diferentes, permiten amarrar lo que sea y son muy firmes)
  • Pilas AA y AAA (para luces y linterna)
  • Bolsas ziploc (para mantener secos mis documentos, papeles, comida, aparatos electrónicos, etc)
  • Encendedor, fósforos
  • Tijera
  • Agujas de coser
  • Hilo de zapatero (debe ser un hilo resistente)
  • Perros de ropa
  • Tazón de aluminio (para hervir agua directamente sobre la cocinilla)
  • Cuchara, tenedor
  • Abre latas

Alimentación:
Llevé todo deshidratado, ocupa menos espacio y pesa menos. Traté de mantener siempre comida suficiente para unos 4 días sin encontrar un pueblo o lugar donde comprar. En general los lugares donde abastecerse de comida no están a más de un día de pedaleo, los pueblos están a 60 kms en promedio uno de otro, por lo que siempre llevaba comida de sobra. Frutas y verduras compraba en el camino y lo justo para no tener que cargarlas.

  • Isotónicos en polvo
  • Avena
  • Sopas para uno
  • Te, café
  • Leche en polvo
  • Chocolate
  • Charqui
  • Mantecol
  • Snikkers
  • Frutos secos
  • Fideos

El equipaje (comida, ropa, utensilios de camping, herramientas y repuestos) lo cargué y distribuí en pesos iguales en las dos alforjas traseras, pesando 10 kilos cada una. Sobre ellas en la parrilla, puse el saco de dormir y una botella de agua. Adelante, cargué la carpa con la colchoneta adentro

No hay comentarios:

Publicar un comentario